Soluciones de impermeabilización de depósitos y balsas
Con la impermeabilización de depósitos y balsas se consigue resistencia a posibles fugas, filtraciones de agua y una protección contra hongos. Los impermeabilizantes usados han de evitar ser tóxicos ya que su principal función es la conservación de agua potable. Dentro de los diferentes beneficios que puede haber protegiendo este tipo de estructuras hay la capacidad de ahorro de agua ya que se reduce considerablemente su evaporación y al mismo tiempo hay un aprovisionamiento más óptimo.




Soluciones de sistemas adheridos para depósitos y balsas
Con la impermeabilización de depósitos y balsas se consigue resistencia a posibles fugas, filtraciones de agua y una protección contra hongos. Los impermeabilizantes usados han de evitar ser tóxicos ya que su principal función es la conservación de agua potable. Dentro de los diferentes beneficios que puede haber protegiendo este tipo de estructuras hay la capacidad de ahorro de agua ya que se reduce considerablemente su evaporación y al mismo tiempo hay un aprovisionamiento más óptimo.
Impermeabilización con poliurea
A través un proceso óptimo de sellado, se consigue proteger los depósitos consiguiendo una superficie resistente y elástica, adaptándose con cualquier tipo de forma de la estructura elegida.
Con la poliurea se consigue una acción antibacteriana correcta, siendo además de sencilla limpieza. También resiste a la abrasión, los impactos y los álcalis.
Impermeabilización poliuretano
Con el poliuretano se consigue una resistencia a temperaturas extremas muy correcta, con adaptabilidad a materiales distintos como cemento, metal y hormigón por lo que es ideal en estructuras cerradas ya que contienen protección de antibacterias.
Poliester reforzado con fibra de vidrio
Con el PRFV protegerás los depósitos de los diferentes
cambios meteorológicos y la corrosión de químicos.
Sus principales características son parecidas a las de otras impermeabilizaciones como la moldeabiliadad y adaptabilidad en diferentes materiales. Se recomienda usar especialmente en zonas destinadas al sector alimenticio.
¿Estás interesado en nuestros servicios?
En nuestra empresa ofrecemos servicio de impermeabilizaciones en todo tipo de estructuras
y disponemos de un equipo de profesionales con una larga trayectoria para conseguir resultados de calidad.
Sistemas no adheridos PVC y EPDM
Soluciones idóneas para hacer un pequeño estanque, balsa de agua o para impermeabilización. Los sitemtas no adheridos ofrecen impermeabilidad absoluta, gran flexibilidad, estabilidad dimensional, resistente a los agentes atmosféricos. Calidad certificada para estanques con peces y balsas de agua para riego
Impermeabilización PVC
El PVC se considera el mejor material para las impermeabilizaciones. Duradero, robusto, económico y estético. Recomendamos su uso como barrera en impermeabilización de balsas de agua y embalses.
Con el pvc se evita un pronunciado deterioro de los materiales y una gran durabilidad del efecto impermeabilizante, así como también puede usarse como protector medioambiental, además ser reciclable y soldable a través del aire caliente.
El PVC tiene buena resistencia a la intemperie (puede ser fabricada con protección a rayos UV o no, según se requiera) y no se descompone liberando elementos químicos al medio ambiente.
Impermeabilización EPDM
La impermeabilización con lámina EPDM es una de las mejores opciones frente al paso del agua y a los agentes atmosféricos. Ofrece una alta elasticidad y resistencia, lo que lo convierte en un material muy indicado para la impermeabilización de todo tipo de superficies.
Además, la resistencia a los agentes atmosféricos de aportan una mayor durabilidad que otros materiales utilizados para la impermeabilización de cubiertas, garantizando 50 años del correcto funcionamiento de la tela.
El EPDM ayuda a minimizar el número de juntas que se tienen que ejecutar, reduciendo por tanto la probabilidad de que alguna de ellas pueda fallar. La colocación es no adherida, por lo que la lámina es totalmente independiente del soporte, lo que permite los movimientos higrotérmicos de este sin que afecten a la lámina como puede ocurrir en los sistemas adheridos.
Recomendaciones para el llenado de balsas y estanques
- EXPOSICIÓN A UV: elegir un sitio que en verano no quede expuesto al sol todo el día
- ¿HABITARÁN EN ÉL? Si el estanque va a tener
peces, procurar que el estanque tenga 80cm de profundidad como mínimo
- PROTECCIÓN: para estanques sobre tierra recomendamos colocar geotextil protector entre el firme y la lona.
- EVITA BOLSAS DE AGUA. Lo ideal es formar una barrera capilar con la lona sobrante alrededor del perímetro del estanque, para evitar que el agua de lluvia o de riego entre por debajo de la lona y forme bolsas de agua.
- LLENADO GRADUAL: plegando y alisando la lona para que tome forma, pero sin tensión. A medida que aumente el nivel del agua, la lona se desplazará hacia el interior para ajustarse a la forma de los laterales en pendiente.