Estructuras bajo nivel freático
¿Sabías que existen hasta 9 soluciones distintas para reparar las estructuras de bajo nivel freático? En Impermeabilizacionde. es podrás conocerlas e informarte sobre cuál es la mejor opción para tu caso.
Te explicamos las características principales relacionadas con la impermeabilización de estructuras de bajo nivel freático.




Características y aplicaciones
- Impermeabilización superficial de cualquier tipo de hormigón tanto si se encuentra seco como si está húmedo. En este último caso como la humedad desaparece a los pocos días de haber sido aplicado el producto.
- Estructuras de retención de agua: depósitos, balsas, fuentes, piscinas, canales, tuberías, presas.
- Impermeabilización bajo nivel freático: sótanos, cimentaciones, huecos de ascensor
- Impermeabilización de estructuras: muros pantalla,
humedades ascendentes en muros de hormigón,
soleras con humedades capilares, túneles.
- Impermeabilización de soleras con “sistema sándwich”
- Puede aplicarse tanto en interiores como en exteriores,
así como en suelos, paredes y techos.
- Efectivo a presiones positivas de 1,5 atm y presiones
negativas de hasta 1 atm
- Impermeable al agua líquida y permeable al vapor de
agua.
- Exento de cloruros.
- Fácil aplicación.
Seguro que
este esquema
te ayuda
Este tipo de impermeabilización se realiza a un nivel bajo de profundidad con respecto a la superficie del terreno de la cara superior de la capa freática..

Impermeabilización nivel freático
La impermeabilización de estructuras bajo nivel freático a nivel general, son las soluciones impermeabilizantes más dificultosas de instalar debido a su dificultad de ubicación y por que durante el proceso hay elementos del propio edificio y su estructura que también están involucrados. Son productos compuestos por cemento y resina sintética. Se usa en exteriores para impermeabilizar piscinas, fosas, túneles o tuberías de hormigón. En interiores es utilizado para recubrimiento e impermeabilización de suelos y paredes. Entre sus principales características está:
Gran capacidad
La mejor capacidad para impermeabilizar tanto, a favor como en contra, de la presión hidrostática, la presión de un fluido en reposo.
Evita eflorescencias
También para evitar la aparición de eflorescencias, que es la aparición de cristales de sal sobre la superficie, producto de la humedad.
¿Estás interesado en nuestros servicios?
En nuestra empresa ofrecemos servicio de impermeabilizaciones en todo tipo de estructuras
y disponemos de un equipo de profesionales con una larga trayectoria para conseguir resultados de calidad.
Impermeabilizante para losas
Los conglomerantes hidráulicos Aplieco se componen de cemento de Portland de la mejor calidad, arenas de cuarzo microtrituradas y de estudiada curva granulométrica; y por último, de activos químicos absolutamente compatibles con el hormigón y el cemento de Portland. Básicamente, Aplieco dispone de dos tipos de productos para la impermeabilización:
Impermeabilización en profundidad
El objetivo es impermeabilizar el sistema capilar en profundidad. Pueden ser aplicados en superficies expuestas a presión de agua positiva y negativa.
Crea una barrera en la superficie
os productos (lechadas y morteros hidrófugos) cuya misión es la de formar una barrera superficial para impedir el paso del agua también en ambos sentidos.

- Formación cristalina para sellar la red
capilar - Sólo se necesita añadir agua
- Aplicación fácil y rápida mediante brocha o por proyección a baja presión
- Para impermeabilizaciones a presión positiva y negativa
- Excelente adherencia al hormigón
- Permeable al vapor de agua

- Forma juntas impermeables
- Estructuras subterráneas tanto horizontales
como verticales. - No necesita imprimaciones ni pegamentos
- Puede instalarse sobre superfícies que no estén secas: hormigón fresco, bajo lluvias…
- Perfecto para niveles de salinidad alto o aguas muy contaminadas.

- Alto punto de reblandecimiento y excelente comportamiento frente a bajas y altas temperaturas.
- Ideal para aplicación en verano e invierno.
- Gran elasticidad y adhesividad del mastico. Mayor seguridad.
- Excelente durabilidad y envejecimiento.
- Plegabilidad de -15º C
- Gran adherencia al soporte
Impermeabilización muro, pantallas y juntas
Existen diferentes tipos de tratamientos para impermeabilizar zonas como los muros y pantallas con sistemas químicos y reparar las vías de agua y juntas. Ideales para cerrar grietas, moldajes y otros defectos que perjudiquen el hormigón. Estos métodos se adhieren al hormigón en el momento de hacer la mezcla y son de fraguado rápido.

- Mortero de reparación clase R3 según EN-1504-3
- Gran adherencia al hormigón y módulo medio.
- Resistente a hielo-deshielo, carbonatación, cloruros
- Resistente a la intemperie.
- Reparaciones de elementos estructurales: cantos de balcones, vigas / pilares de edificios comerciales, paneles prefabricados de hormigón.
- Recubrimientos de canales, túneles, voladizos de puentes y balcones.
- Reparaciones en fosos de ascensor, arquetas, pavimentos.

- Ideal para todo tipo de expansiones y penetraciones a través del hormigón.
- Se expande en contacto con agua por grietas y juntas.
- Fácil de aplicar y apto sobre diferentes soportes Muy buena relación calidad precio
- Fiabilidad probada a largo plazo
- Resistente al agua y a varias sustancias químicas
- No requiere tiempo de endurecimiento ni soldadura
- Disponible en diferentes formas y dimensiones

- Mortero de reparación clase R3 según EN-1504-3
- Exteriores: pavimentos, paredes y suelos de lugares
- Fosas, tuberías de hormigón y piscinas.
- Composición: resina sintética y cemento, con lo que su eficacia está garantizada.
- Fácil aplicación y limpieza.
- Gran resistencia química, mecánica, a las condiciones climáticas y a los rayos UV.
- Regularización de superficies de hormigón.
Anclajes para muros y construcción
Los anclajes bajo nivel freático son complicados y requieren de una técnica depurada para que salga de forma correcta. Durante la perforación se evita el riesgo de sifonamiento, una rotura en el fondo mientras se excava la zona, pero en zonas más fangosas es complicado evitarlo. En Aplieco ofrecemos sistemas de perforación de total seguridad en zonas de riesgo gracias a la gran trayectoria que hay en nuestras espaldas y el gran equipo de profesionales que tenemos en plantilla.

- Mortero impermeabilizante: se puede ayudar a una impermeabilización de soportes como las piedras, los ladrillos o el hormigón.
- Mortero obturador: se consigue hacer un taponamiento de filtraciones y grietas o escapes de agua producidos en suelos y muros del foso.

- Para taponar las vías de agua.
- Eesinas o geles impermeabilizantes.
- Correcto sellado de cualquier fisura ya que tienen unas muy buenas propiedades mecánicas.
- Apto para zonas con agua potable
Impermeabilización fosos ascensor y arquetas
Una correcta impermeabilización de arquetas y fosos ayuda a mejorar la higiene y la seguridad de la zona elegida. Las zonas de agua estancada pueden deteriorar la estructura de forma peligrosa con el tiempo y al mismo tiempo pueden aparecer infecciones si esto no se arregla de forma efectiva. De esta manera, se puede hacer una reparación parcial con sellado y refuerzo en arquetas, y en el caso de los fosos de ascensor no se precisa abrir zanjas para impermeabilizar y se utilizan resinas pigmentadas que favorecen a la desaparición de filtraciones de aguas fecales.

- Migración de componentes activos y formación cristalina para sellar la red capilar
- Sistema monocomponente, sólo se necesita añadir agua
- Consistencia de lechada para una aplicación fácil y rápida mediante brocha o por proyección a baja presión
- Para impermeabilizaciones a presión positiva y negativa
- Excelente adherencia al hormigón
- Permeable al vapor de agua
- Aplicación sobre hormigón y morteros de reparación

- Morteros impermeabilizantes para soportes como las piedras, los ladrillos o el hormigón.
- Con el mortero obturador se consigue hacer un taponamiento de filtraciones y grietas o escapes de agua producidos en suelos y muros del foso.
Pozos de bombeo
Los pozos de bombeo son estructuras construidas para elevar el agua. Es importante que la estructura y los equipos de la instalación se mantengan en buen estado para que cumplan su función, Además, hay que controlar que la calidad del agua extraída sea óptima. Si la gestión de mantenimiento no es precisa y correcta, puede originar una suspensión del bombeo muy perjudicial, al mismo tiempo que se puede degradar el agua y originar enfermedades.

- Se rellena el pozo de gravas hasta arriba
- Se tapona la parte superior con tablones y puntales al techo
- Se realizan taladros verticales en el pozo o diagonales por la losa hasta llegar a las gravas del pozo
- Inyección de resinas acuarreactivas por medio de inyectores con obturador introducidos
- Se va esperando que reaccione la resina y se sigue inyectando hasta que se quedan los huecos de las gravas tupidos y se genera un tapón efectivo del agua
- Se repica los 50 cm superiores para hacer el sellado con morteros

- Se corta la tubería a unos 15/20 cm por debajo de la cara superior de la losa
- Se introducen juntas hidro-expansivas en el contacto del corte de la tubería y la losa, que además se fija usando una masilla también sellante
- Extender una capa de un material impermeabilizante para evitar humedades, que trabaja a presiones negativas, por todo el interior del hueco
- Rellenado de morteros de alta resistencia mecánica
Juntas de dilatación en losas
Este procedimiento permite movimientos relativos entre dos partes diferenciadas de cualquier estructura. A través de un sellado de poliuretano, puede llegar a resistir movimientos como la dilatación y otras solicitaciones mecánicas. En unión con el sellador se utiliza el impermeabilizante líquido cementoso, impregnando la banda elástica para juntas y empalmes. Esta solución de caucho sintético tiene propiedades resistentes a la oxidación, a los exteriores y no altera el color por causas climáticas. Destacable también su capacidad impermeable al agua, al mismo tiempo que su resistencia al fuego y sus características autoextinguibles.

- Tecnología avanzada de adhesión, no requiere activación de la banda
- Usado para aplicaciones con agua fría y caliente
- Fácil de colocar para soportes de hormigón tanto secos como húmedos
- Extremadamente flexible
- Resistente al agua, a la intemperie y a las raíces
- Túneles y galerías, sellado de piscinas, plantas hidroeléctricas, estaciones depuradoras de aguas residuales, cimentaciones, depósitos de agua potable y estructura de retención de agua
Soluciones para rejuntado de losas
Aún sin ser una solución que no siempre es necesaria, este sistema formado por un canto redondo de masilla elástica y un sellado posterior con resina que normalmente se hace con mortero, ayuda de forma óptima a evitar la acumulación de suciedad y a proliferar a la desaparición de bacterias dañinas para los pavimentos y paredes.

- Migración de componentes activos y formación cristalina para sellar la red capilar
- Sistema monocomponente, sólo se necesita añadir agua
- Consistencia de lechada para una aplicación fácil y rápida mediante brocha o por proyección a baja presión
- Para impermeabilizaciones a presión positiva y negativa
- Excelente adherencia al hormigón
- Permeable al vapor de agua
- Aplicación sobre hormigón y morteros de reparación

- Composición: la bentonita se encuentra entre dos geotextiles unidos mediante un proceso de agujeteado que la encapsula y confina, asegurando así la homogeneidad de sus propiedades hidráulicas.
- aplicaciones: bajo losa/solera, muros pantalla, muros perimetrales encofrados a una y dos caras, incluyendo tablestacas metálicas.
- Membrana auto-sellante muy consistente
- No necesita imprimaciones ni pegamentos.
- Recomendada para aguas subterráneas muy contaminadas o alto nivel de salinidad.
Impermeabilización de muros enterrados
Las cimentaciones y estructuras subterráneas de ingeniería civil, protegidas con las soluciones de impermeabilización de APLIECO, han mejorado el nivel de confort y ampliado las posibilidades de uso. Además conseguimos reducir el coste total a la propiedad e incrementar la durabilidad y la vida del servicio de la estructura. Nuestros sistemas de impermeabilización están totalmente integrados con la estructura y han sido producidos y puestos en obra de manera sostenible desde hace décadas alrededor del mundo. Además han sido totalmente ensayados y certificados cumpliendo las normas nacionales e internacionales. Esto proporciona a la propiedad, proyectistas y contratistas una alta seguridad en el rendimiento de los sistemas de impermeabilización definidos por Sika para los altos requisitos definidos en cada proyecto específico.

- Repara efectos del edificio, mejora la estética y la salubridad del lugar, conseguirás
- Resuelve las filtraciones y goteras.
- Anticondensación: aislantes perfectos contra la temperatura exterior.
- Pinturas impermeabilizantes: crea una barrera contra la humedad, filtraciones y capilaridad en pavimentos o paredes
- Antisalitre: evita la aparición de la carbonatación y sigue transpirando.

- No altera la potabilidad del agua. APLIECO DRY F es conforme con los requisitos establecidos en el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
- Resistente a sulfatos en concentraciones débiles y medios no ácidos, permeable al vapor de agua.
- Protección frente a la carbonatación, ciclos de hielo y deshielos, ataque por cloruros en obras públicas, canales de riego, plantas depuradoras, desaladoras, puentes, balcones y terrazas (25-30 m2).
- Impermeabilización de superficies susceptibles a los movimientos, con presiones hidroestáticas positivas y negativas.

- Membranas monocapa, monocapa mejorada y bicapa para impermeabilización de cubiertas, muros y cimentaciones.
- Alto punto de reblandecimiento y excelente comportamiento frente a bajas y altas temperaturas.
- Ideal para aplicación en verano e invierno.
- Gran elasticidad y adhesividad del mastico. Mayor seguridad.
- Excelente durabilidad y envejecimiento.
- Plegabilidad de -15º C
- Gran adherencia al soporte

-
- Muros de PVC de drenaje permanente gracias a la cámara generada entre la estructura nodular del PEAD y el geotextil.
- Absorbe y filtra el agua del terreno, evitando la colmatación del sistema de drenaje y facilitando la evacuación del agua hacia los drenajes.
- Evita la aparición de la presión hidrostática y el contacto directo de la humedad con la estructura.
- Se puede dejar sin recubrir temporalmente en la obra.
- Resistencia a rotura, impactos y no deformable. Inalterable frente a los agentes químicos del suelo. Imputrescible.
- Protege la lámina impermeabilizan e frente a posibles punzonamientos provocados por las tierras de relleno.