Inyección de resinas expansivas
¿Sabías que existen hasta 9 soluciones distintas para
reparar las estructuras de bajo nivel freácito? En Impermeabilizacionde.es podrás conocerlas e informarte sobre cuál es la mejor opción para tu caso.
Te explicamos las caracterísitcas principales relacionadas
con la impermeabilización de estructuras de bajo nivel
freático.




Técnicas de inyección
Inyección de la superficie
Se realizarán taladros y se colocarán packers de inyección en la superficie de la fisura, lo que permitirá inyectar resinas a bajas presiones.
Inyecciones internas
Se realizarán taladros a lo largo de la fisura, con longitud suficiente que asegure el cruce con el plano de la fisura y se colocarán packers de inyección, permitiendo inyección de resinas a altas presiones.
Condición de aplicación
Es importante respetar el intervalo de Tª indicado en las fichas técnicas de los productos, así como los márgenes de humedad relativa si los hubiera. En general se suspenderá la aplicación cuando la Tª del soporte sea inferior a *5ºC o superior a +40ºC. Los envases se almacenarán en lugares adecuados, al abrigo de la intemperie y se procurará que la Tª de los mismos sea la más próxima posible a los 20ºC.
La inyección de resinas es una de las aplicaciones más eficaces en construcción para mejorar cualquier terreno o pavimento. Se introduce un fluido moldeable con el que una vez se endurece, las propiedades físicas y mecánicas mejoran ostensiblemente, siendo las resinas químicas y la lechada de cemento dos de las más habituales. De este modo se instalan con equipos compactos que facilitan su implementación y que funcionan más rápido que otros que son más tradicionales.
Su versatilidad hace que este tipo de tratamientos puedan usarse para consolidar terrenos, mejorar pavimentos en zonas de tráfico recurrente de personas y maquinaria pesada, así como arreglo de filtraciones en zonas de bajo freático y paso de tráfico rodado como parkings.
Procedimiento de ejecución
Las superficies de trabajo se tratarán de forma que en el elemento de la aplicación los diferentes materiales se encuentren en condiciones de facilitar la adherencia de los mismos.
La superficie a ambos lados de la fisura estará libres de polvo, restos de pintura, desencofrantes o cualquier material que pueda impedir una correcta actuación de las resinas.
Antes de iniciar la inyección, en los casos que sea posible, se llevará a cabo un sellado superficial de la superficie a tratar.
¿La finalidad? Impedir fugas de las resinas durante el proceso de inyección y permitir la adhesión de los inyectores en el caso de una inyección superficial.
La distancia entre los packers de inyección dependerá de las características de la junta o fisura, aunque de forma común oscilará entre 6-20 mm.
Deberá llevarse a cabo la adición de un acelerante en las proporciones que sean necesarias según la velocidad de reacción que deseemos conseguir. La inyección de resinas podrá llevarse a cabo mediante máquina manual y/o eléctrica, según las necesidades.
Las máquinas de inyección manual se emplearán en los trabajos de escasa envergadura y bajas presiones.
La inyección se llevará a cabo desde el inyector del nivel inferior hasta el nivel superior y se detendrá en el momento en que la resina salga por inyector contiguo, momento en el que se considera que se ha rellenado por completo la fisura comprendida entre ambos hasta completar el total de los inyectores dispuestos.
¿Estás interesado en nuestros servicios?
En nuestra empresa ofrecemos servicio de impermeabilizaciones en todo tipo de estructuras
y disponemos de un equipo de profesionales con una larga trayectoria para conseguir resultados de calidad.
¿Hundimiento del terreno?
Inyección de resinas bajo zona freática
Para taponar las vías de agua se pueden usar resinas o geles impermeabilizantes, con este tipo de productos se consigue un correcto sellado de cualquier fisura ya que tienen unas muy buenas propiedades mecánicas. Son aptas para zonas con agua potable.
Resinas para consolidación terreno
Estas aplicaciones se utilizan en distintos sectores de la construcción desde hace bastante tiempo, las principales características de los productos que ayudan a consolidar el terreno son su alta resistencia y la gran durabilidad durante los cambios meteorológicos de cualquier tipo además de ser de fácil y rápida implantación. Además, existe una correcta relación con el precio.