Impermeabilización de cubiertas
Escuchamos a los fabricantes para así poder asesorar a nuestros clientes antes de iniciar un trabajo sobre el mejor material que podremos utilizar en su nuevo proyecto.
Existen dos técnicas para la impermeabilización de cubiertas: los sistemas adheridos y los no adheridos. Utilizamos materiales de primeras calidades que respeten el medioambiente con el que estamos en contacto en el día a día.




Aplicaciones de sistemas adheridos para cubiertas
Los productos de la gama APLIECO se presentan en formato líquido y producen membranas continuas, elásticas y completamente impermeables cuyas propiedades las hacen excelentes para su aplicación en todo tipo de superficies, ya sea en obra nueva o rehabilitación de grandes y pequeños proyectos.
Las cubiertas y techos son partes que están altamente expuestas a las afectaciones climáticas más drásticas, como pueden ser la lluvia, viento o nieve. Para contrarrestar estas dolencias es importante y preciso la aplicación de productos que contribuyan a asegurar una correcta impermeabilización de la superficie en frente este tipo de situaciones.
Con Aplieco impermeabilizaciones te ofrecemos una extensa pluralidad de soluciones para asegurar una funcionalidad eficaz de las cubiertas para que no sufras filtraciones o imprevistos que posteriormente serian de difícil corrección.
Impermeabilización con poliuretano
A través de cubrir en estado líquido este tipo de material sobre las cubiertas o cualquier otra superficie, se consigue una protección contra las filtraciones de agua, se instala en zonas muy condicionados a un clima muy exigente y el tráfico intenso de personas como pueden ser azoteas de edificios o cubiertas inclinadas.
Elastómero de poliuretano mono-componente base disolvente, de curado con la humedad ambiental que produce una membrana aromática continua, elástica, completamente adherida al soporte, estanca y 100% impermeable, cuyas propiedades la hacen excelente para su aplicaciónen todo tipo de superficies, ya sea en obra nueva o rehabilitación.
Dispone de marcado CE sobre la base de una Declaración de Prestaciones (DoP) elaborada conforma al reglamento UE305/2011. El sistema Aplieco posee certificación ETE 10/0121, con una vida útil de 25 años para un grueso mínimo de 1,2 mm. así como certificación británica BBA 16/5340.
Cuáles son las ventajas y propiedaes de la impermeabilización con membrana de poliuretano
Tal y como hemos adelantado brevemente en los anteriores apartados, la membrana de poliuretano líquido presenta unas características de resistencia, longevidad y adaptabilidad que la convierten en una opción extremadamente versátil y competitiva. De hecho, se trata de una alternativa más económica que, por ejemplo, las láminas de EPDM.
Esta membrana evita la filtración de agua en el interior del soporte, resultando más eficaz que otros sistemas, como pudiera ser la tela asfáltica.
Garantiza una mayor longevidad de la impermeabilización.
Presenta inalterabilidad a los álcalis del cemento gracias dado su carácter insaponificable.
Es capaz de resistir el contacto permanente con el agua, logrando así una óptima protección en condiciones extremas.
Apta para tránsito intenso. Resiste perfectamente el tráfico peatonal y rodado intensivo, ofreciendo una superficie anti deslizante.
Resistencia a los microorganismos: evita la formación de moho, algas y verdín.
Alta resistencia a los rayos UV y uso de pigmentos estables: logrando así una mayor durabilidad del color escogido para la superficie exterior.
Capacidad de relleno, nivelación y adaptabilidad: su carácter líquido se adapta a todas las posibles formas de la superficie a tratar.
Buena adherencia a las superficies habituales de construcción:
gracias a su composición y capacidad de penetración en el soporte, se adapta perfectamente al hormigón, el cemento, la baldosa, la madera, el metal y los productos asfálticos, entre otros.
Su estructura mantiene la integridad incluso frente a
cambios bruscos de la temperatura.
Incrementa la seguridad frente a conatos de incendio. Además, permite el ahorro de juntas u otros mecanismos de unión, dado su acabado uniforme.
Recubrimiento impermeabilizante con poliurea
Esta solución impermeabilizante no precisa de catalizador
como el poliuretano. Con esto se consigue un conjunción muy sólida y fuerte con enlaces químicos dobles y se convierte en una función perfecta para la impermeabilización, zonas donde el paso de agua o cualquier producto químico perjudicial pueda ocasionar problemas que causen filtraciones. La poliurea es muy flexible y cuenta con muchas ventajas como es el secado rápido, adaptación a distintos lugares, independientemente de las dimensiones, se adhiere perfectamente, cualidades óptimas como aislante eléctrico, resistencia a la abrasión y al desgarro.
Se utiliza tanto en obras nuevas, como obras de rehabilitación, para impermeabilizar y proteger cubiertas, pasarelas peatonales, panel sándwich, graderíos, aparcamientos, piscinas, cubetos de retención, tanques, depósitos, como protección contra la abrasión y protección de superficies en ambientes químicamente agresivos, etc
Propiedades del sistema
¿Todavía no conoces los puntos fuertes de impermeabilizar con poliurea? Es una solución de impermeabilización versátiles, de aplicación por proyección en caliente creando una membrana continua, sin juntas, totalmente adherida al soporte, y adaptable a cualquier tipo y forma geométrica del soporte.
La membrana para impermeabilizar de poliurea es un producto de gran dureza y resistencia contra el desgaste que una vez aplicado. En condiciones de humedad, ofrece una gran estabilidad y durabilidad.
La membrana impermeabilizante de poliurea es un producto inmune a los cambios de temperatura entre -40º y +180º conservando sus propiedades elásticas sin sufrir
roturas ni ablandamientos.
Con la aplicación de las poliureas se ahorran juntas y cualquier tipo de unión ya que el acabado es uniforme y de una sola pieza, proporcionando una superficie muy fácil de limpiar. Puede estar en contacto con combustibles, fertilizantes, excremento u orines animales y no se ablanda ni corroe.
La rápida reacción de la poliurea pura 100% al ser aplicada, proporciona una estabilidad en segundos pudiendo ser transitada y garantizando las propiedades de impermeabilización en un periodo inferior a 3 horas.
Esta poliurea pura obtiene sus condiciones óptimas
transcurridas aproximadamente 24 horas.
Las propiedades de la membrana impermeabilizante de
poliurea, permite que se adhiera a cualquier superficie como cemento, hormigón, poliuretano, madera, metal… además, por su alta resistencia puede ser transitable y antideslizante aplicando un acabado rugoso.
No es un pavimento considerado no sonoro, y aún que no
está pensado para ese uso, tiene un buen comportamiento acústico.
La versatilidad de la poliurea pura y su secado en 5-7 segundos, le proporcionan la posibilidad de adaptarse sobre cualquier superficie o tipo de soporte, convirtiéndola en el producto ideal para aplicarse en áreas irregulares con formas de cualquier naturaleza ya sean curvas o escuadradas.
La variedad de colores en que está presentada la poliurea es muy amplia, proporcionando al cliente la poliurea en el color deseado.
Resistente a los rayos UV, a las inclemencias meteorológicas, libre de disolventes. y respetuosa con el medioambiente
En instalaciones tipo silos, piscinas, depósitos o estanques etc. en los que se tuvieran que almacenar purines, proporcionan una total impermeabilización y protección frente a la corrosión.
Pintura clorocaucho y antigoteras
Este tipo de pintura es de base acuosa y tienen el copolímero sintético estirenado como el principal componente de su masa, es una impermeabilización líquida que una vez secado, se hace elástica y permite su adaptación en diferentes zonas, al mismo tiempo que se facilita su capacidad de contracción y dilatación sin que sufra grietas para aprovechar penetrar en fisuras y huecos. Su aplicación es rápida y fácil.
Revestimiento elástico de consistencia cremosa, a base de copolímeros estireno- acrílicos en emulsión
acuosa, con fibras de vidrio, que una vez seco forma una película flexible, impermeable y duradera.
USOS Impermeabilización de cubiertas visitalbles sobre diversos tipos de soportes:
Para su aplicación sobre soportes de PVC o poliéster y sobre pintura, se recomienda realizar ensayos previos «in situ» para determinar su compatibilidad y si es preciso realizar un lijado previo.
Impermeable a lluvia y salpicaduras.
Alta elasticidad y capacidad de puenteo de fisuras.
Visitable.
Gran resistencia a tracción.
De fácil aplicación en frío por métodos tradicionales.
Capaz de acompañar los movimientos de dilatación y
contracción del soporte sin agrietarse.
Buena adherencia a la mayor parte de los soportes: hormigón, mortero, fibrocemento, tejas, ladrillos, acero,
zinc, aluminio, bituminosos.
De base acuosa, no tóxico, ni inflamable
Terraza de baldosín catalán.
Espuma de poliuretano proyectada.
Láminas asfálticas con acabado en aluminio o pizarra,
etc.Protección de pareces medianeras con filtraciones
de agua de escorrentía.
Paramentos verticales, canalizaciones, etc.
Puenteo de juntas y fisuras.
Reparación de tejas y canalones de zinc.
Tratamiento de encuentros en chimeneas.
Impermeabilizante cementoso
Se trata de un impermeabilizante a base de cemento que generalmente se utiliza para recubrir zonas u objetos que necesitan estar secos y alejados de la humedad, también es beneficiosa con las instalaciones eléctricas, alargando de forma exponencial su tiempo de vida. De este modo, este cemento brinda la misma firmeza que el cemento tradicional y puede utilizarse en todo tipo de obras principalmente aquellas que están expuestas a exteriores ya que protege muros, cimientos y techos. Impermeabilización de balcones y terrazas (25-30 m2), impermeabilización en muros exteriores en cimentación.
Es un material conforme con los requisitos establecidos en el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
Permeable al vapor de agua.
Resistente a heladas y deshielos.
Excelente adherencia.
No altera la potabilidad del agua.
Flexibilidad permanente.
Permeable al vapor de agua.
Resistente a heladas y deshielos.
Excelente adherencia.
No altera la potabilidad del agua.
Flexibilidad permanente.
Resistente a sulfatos en concentraciones débiles y
medios no ácidos.
Alto rendimiento.
Impermeabilizaciones de depósitos, balsas, piscinas, fuentes, sótanos, aparcamientos subterráneos, fosos de ascensores, túneles, etc.
Impermeabilización interior de depósitos de agua potable.
Reparación de superficies expuestas a la acción del hielo y deshielo: voladizos, balcones, azoteas, terrazas, cornisas, etc. Impermeabilización de superficies susceptibles a los movimientos, con presiones hidroestáticas positivas y negativas. Protección del hormigón frente a la carbonatación, ciclos de hielo y deshielos, ataque por cloruros en obras públicas, canales de riego, plantas depuradoras, desaladoras, puentes…etc.
¿Estás interesado en nuestros servicios?
En nuestra empresa ofrecemos servicio de impermeabilizaciones en todo tipo de estructuras
y disponemos de un equipo de profesionales con una larga trayectoria para conseguir resultados de calidad.
Sistemas no adheridos de cubiertas
Los sistemas no adheridos se aplican en los bordes de la cubierta únicamente a los puntos singulares. El uso de estos nuevos sistemas es ideal cuando lo que se quiere es priorizar una buena calidad de impermeabilización en cuanto adaptabilidad a los movimientos estructurales, adaptabilidad a las mejoras constructivas del mercado y sobre todo en durabilidad.
Nuestros fabricantes a nivel internacional han creado soluciones específicas de impermeabilización diseñadas para sistemas no adheridos o flotantes de láminas respecto al soporte, que además de la ventaja diferencial sobre los efectos térmicos en los movimientos de la lámina, ofrecen mejoras mecánicas a tracción y punzonamiento.
Tela y láminas asfálticas
Esta solución está fabricada de manera flexible con fibra de poliéster y se cubre con una serie de materiales rugosos como polietileno o arena. Este procedimiento es usado habitualmente en el sector, siendo además de fácil transporte y manipulación.
Sus características son muy resistentes en exteriores y cambios de temperaturas drásticos, mejorando además el aislamiento tanto térmico como acústico del edificio. Se pueden utilizar en tejados, azoteas o techos con el objetivo de evitar el paso de humedad o goteras.
Ventajas
- Alto punto de reblandecimiento y excelente comportamiento
frente a bajas y altas temperaturas. - Ideal para aplicación en verano e invierno.
- Gran elasticidad y adhesividad del mastico. Mayor
seguridad. - Excelente durabilidad y envejecimiento.
Plegabilidad de -15º C - Gran adherencia al soporte
Recomendaciones
- Como membrana de impermeabilización para
cubiertas, muros y cimentaciones. - Para membranas monocapa, monocapa mejorada
y bicapa.
Láminas EPDM
La colocación es no adherida, por lo que la lámina es totalmente independiente del soporte lo que permite movimientos higrotérmicos de este sin que afecten a la lámina.
Este producto es adecuado para hacer frente al paso del agua y cambios repentinos climáticos. Se destaca sus propiedades mecánicas, su elasticidad y la durabilidad que le hace ser una solución muy válida para impermeabilizar cualquier cubierta independientemente de la forma que sea.
Un material que va a estar durante tantos años en nuestras infraestructuras es crucial para que sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Por esta razón los materiales utilizados para los sistemas de impermeabilización son libres de cloro y halógenos, 100% vulcanizados, no regenerados, totalmente inertes y sin migraciones, y si a esto se le suma que es un material reciclable tenemos unas láminas de impermeabilización EPDM que están en sintonía con una arquitectura sostenible.
Ventajas
- El caucho es capaz de aguantar más de 50 años a la
intemperie con poco cuidado. - El caucho o EPDM tiene una gran capacidad mecánica,
es decir, es elástico y aguanta los golpes y es capaz de resistir sin roturas, a diferencia de otros materiales. - Acepta a la perfección los cambios bruscos de temperatura.
- Efecto elástico y amortiguador
- Permite recoger el agua de lluvia y evacuarla debido a
sus propiedades impermeables.
Láminas impermeabilizantes PVC
Su acción impermeable es totalmente destacable y se utiliza de forma habitual en el sector de la edificación a través de distintos tipos y distintas dimensiones. Además, es un material muy resistente contra los rayos UV ya que están creadas para impermeabilizar cualquier cubierta, estructuras enterradas, embalses, canales y presas. Resisten a los desgarros, a la tracción y al punzonamiento, también a microorganismos, putrefacción y penetración de raíces etc.
Este tipo de membranas impermeabilizante para cubiertas expuestas son de colocación flotante y por fijación mecánica.
Ventajas
- Destacada resistencia a la intemperie, incluyendo a la
radiación UV permanente - Alta resistencia al envejecimiento
- Alta resistencia al granizo
- Resistente a todas las agresiones ambientales comunes
- Alta resistencia a tracción
- Alta resistencia a las solicitaciones mecánicas
- Flexibilidad excelente a bajas temperaturas
- Alta permeabilidad al vapor de agua
- Fácilmente soldable
- Reciclable
Impermeabilizaciones TPO
Son materiales resistentes a las condiciones climáticas adversas y a la corrosión. Del mismo modo que otro tipo de soluciones, cabe resaltar sus ventajas de resistencia mecánica, su protección contra la humedad, el calor y la eliminación de microorganismos.
Su instalación es libre de llama y de carácter reciclable, con un historial probado durante más de 25 años. Hay disponibilidad de productos para aplicaciones en cubiertas vistas con altos requerimientos de resistencia al fuego. La impermeabilización mediante TPO es adecuada para aplicaciones directas sobre soportes
bituminosos y aislamientos de EPS y de XPS (poliestirenos).
Ventajas
- Elevadas resistencias químicas
- No contiene plastificantes (sin migración/ contaminación/ ni decoloración)
- Larga vida en servicio
- Fácilmente reparable
- Juntas termosoldadas de forma homogénea
- Fácil manejo en obra adecuado para su uso y exposición en diferentes condiciones climáticas Instalación rápida
independientemente de las condiciones meteorológicas - Destacado perfil ecológico